
Gibraltar es el fortín de Israel en Europa, gracias a su influyente comunidad judía de 800 miembros, sus lazos históricos y raciales con Israel y su privilegiada posición como colonia del Reino Unido, este pequeño enclave británico en la Península, se ha convertido en un verdadero puesto de avanzada en la defensa de los intereses estratégicos de Israel.
Año 2021 y otra vez a vueltas con el tema del conflicto árabe israelí, un conflicto que recuerda mucho aquí en España, al que nos enfrenta de manera recurrente por la soberanía de Gibraltar con Reino Unido. Las historia se cruzan y no por casualidad.
La comunidad judía de Gibraltar, llaman a Gibraltar "Yerushalayim ha-ktana" ("Pequeña Jerusalén"). Gibraltar es considerado casi como Israel, un “país judío” en un enclave hostil. Gibraltar es el pequeño Israel de Occidente, ambos son territorios gemelos que comparten un pasado similar, una forma de funcionar muy parecida y enemigos que amenazan su existencia, España y Palestina.
Gibraltar: Fortín de Israel en Europa
Ambas tienen en común haber sido creadas por Reino Unido y permanecer controlados por judíos. La historia antigua del Peñón de Gibraltar, se fundamenta en unos estrechos lazos al pueblo judío. Su vínculo es muy antiguo como tratábamos en otra entrada sobre los judíos de Gibraltar contra España.
Allí te explicamos que durante un periodo de tiempo Gibraltar llegó a gozar de una autónoma otorgada por los reyes españoles a sus moradores, los sefardíes, (judíos oriundos de España qué fueron expulsados por los Reyes Católicos en 1492).
Gibraltar fue temporalmente un "principado judío" semi-autónomo (Gibraltar es parte de los principados judíos históricos, estados donde la etnia dominante principal eran los judíos y la religión dominante era el judaísmo como por ejemplo Varios pequeños principados en África occidental (Lamlam , Ganata ) principados en el norte de África ( Tlemcen , Draa , Borion ) Estado de Falash - Semien (Etiopía) Reino de Aksumita Exilarcado judío en Babilonia, Toledo , Lucena fundada por judíos. Eretz Israel : Galilea , Altos del Golán , Pkeein , Gush Katif , Jerusalén , Hebrón , Judea o Samaria).
Con la toma de Gibraltar por el Reino Unido se asentó una población estable de judíos regresados, que se habían refugiado tras su expulsión, en el norte de Marruecos. Pese a que esto incumplía el tratado de cesión a la corona británica, desde entonces la colonia unió su destino al de este pueblo semita.
Esta comunidad fue creciendo con el tiempo y a ella se incorporaron judíos de origen ruso y centroeuropeo Ashkenazy, marranos, musulmanes, así como inmigrantes genoveses, marroquíes, malteses, portugueses, etc.
En Gibraltar los judíos encontraron un refugio, a las persecuciones que se producían en España contra su comunidad. Y y por ello son muy celosos con regresar el peñón a manos españolas, a los españoles nos consideran intolerantes y antisemitas (de aquí viene el rechazo a cualquier propuesta de regreso a la soberanía española).
La comunidad judía representa el 3% de la población de Gibraltar, unas 750 personas. Hay 4 (según otras fuentes, 5) sinagogas, una mikve , una cafetería kosher y dos escuelas para niños y niñas. Para aumentar su tamaño, la comunidad judía proporciona a los inmigrantes judíos (principalmente de Gran Bretaña y España) préstamos a bajo interés por un monto de 15.500 dólares estadounidenses por un período de 15 años.
Judíos de Gibraltar, una Roca como Israel
Con el tiempo la colonia ha ido ampliando su territorio, si lo ha hecho a costa de apropiarse de aguas españolas y de tierra ganada al mar. Por medio de rellenos con tierra traída de las dunas de tarifa y piedras importadas de Argelia o de las canteras de Algeciras, Gibraltar ampliado su territorio casi un tercio. En esa nueva tierra, se han construido urbanizaciones, puertos deportivos, ampliación del puerto, un aeropuerto, playas artificiales, zonas industriales y de entretenimiento.
Está práctica, recuerda mucho a la empleada por Israel para realizar asentamientos colonos en la región de Cisjordania. Con los mismos argumentos que los gibraltareños justifican sus ampliaciones de territorio, los partidarios de los asentamientos en Israel defienden que son núcleos de población que crecen donde antes no había nada.
Fijaos en lo que dice por ejemplo el alcalde de Ma'ale Adumim uno de los principales asentamientos:
"no robamos la tierra a nadie[...] fue construido en colinas vacías. Usted puede ver allí el desierto, las rocas y la arena. Ahora tiene una ciudad viva"-Benny Kashriel, alcalde de Ma´ale Adumin.
Maále Adumin es una ciudad ciudad de 40 MB con colegios guarderías teatro una biblioteca un parque industrial, incluso un recinto con piscinas y atracciones, según sus habitantes todo un modelo de ciudad.
El problema es que la solución al conflicto palestino-israelí pasa necesariamente tal y como reconocen todas las partes por el planteamiento de dos estados Israel y Palestina. Pero a decir verdad con tantos asentamientos la soberanía Palestina en Cisjordania tendrá más agujeros que un queso gruyere.
Israel ha dicho que nunca, nunca celebra la soberanía sobre estos espacios. Cómo se puede comprobar exactamente el mismo discurso que mantienen las autoridades británicas con Gibraltar. Israel está aplicando la solución gibraltareña en su ocupación de las regiones de Gaza y Cisjordania.
Además Israel impone medidas restrictivas a las poblaciones árabes para garantizar la seguridad de sus asentamientos algo que recuerda mucho a lo que sucede con las patrulleras gibraltareñas entrando en aguas españolas hola presencial de submarinos nucleares británicos o de buques de guerra británicos haciendo maniobras justo enfrente de la Bahía de Algeciras.
Estas medidas afectan a la economía palestina digámoslo claro al igual que sucede con Palestina la región de la bahía de Algeciras difícilmente podrá desarrollarse de manera autónoma con tantas limitaciones sobre todo si tenemos en cuenta que los asentamientos como en el caso de Palestina no para de crecer.
En este sentido Nickolay Miadenov, coordinador especial para el proceso de paz de medio oriente de la ONU dijo:" los asentamientos son ilegales ante los ojos del derecho internacional y representan uno de los mayores impedimentos para la paz"
Es fácil entender por qué el problema de los asentamientos general tanta tensión.
Cada vez más tensión desde 2015 la tensión en torno a la política de asentamientos del gobierno de Benjamín Netanyahu ha venido creciendo de forma continuada hasta tal. Que el 23 de diciembre del 2016 el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas aprobó resolución 2334 te condena duramente la política de asentamientos de Israel.
Recordemos que las Naciones Unidas señalaron la política colonial de Reino Unido en Gibraltar. En el año 1960 el 14 de diciembre las Naciones Unidas proclaman solemnemente la necesidad de acabar con todas las colonias en el mundo. Reino Unido otorga la independencia a varias de las suyas pero esto no afecta a Gibraltar.
En 1966/1967 la ONU otorga la razón a España y exige a Reino Unido una salida negociada para la descolonización de Gibraltar.
El 10 de septiembre de 1967 reino Unido para no acatar esta resolución organiza un referéndum popular entre los colonos el Peñón, por el cual el 97% deciden seguir formando parte del Reino Unido. En 1969 entra en vigor una nueva Constitución para la colonia que se le otorgan poderes casi de Estado.
Reino Unido se reserva la defensa y las relaciones exteriores. El resto de cuestiones territoriales y administrativas, quedarían en manos del recién nombrado en el cargo ministro principal y alcalde de Gibraltar el abogado Joshua Abraham Hassan. Hassan fue un ciudadano pilar de la comunidad judía, considerado padre de la Patria por los gibraltareños, algo similar a David Ben-Gurión en Israel.
Gibraltar: la puerta de Israel en Europa
¿Por qué exactamente Gibraltar puede ayudar a las empresas israelíes?
La capital global en la industria del juego en línea
Por estas razones y muchas más, podemos afirmar que Gibraltar es el Fortín de Israel en Europa.
¿Cuál es la Solución que se puede dar a Gibraltar?
Antes de terminar hay que dejar claro, Gibraltar es un territorio con muchas cosas positivas, y algunas de ellas precisamente os hemos hablado en esta página. A diferencia de sus vecinos, Gibraltar ha consolidado una economía fuerte y prospera basada en muchos casos en una gran capacidad para atraer inversiones extranjeras. Por supuesto no entramos a valorar aquí como ya hemos hecho en otra entrada (Gibraltar guarida de Piratas)como ha conseguido desarrollar su economía a costa de la riqueza de la Bahía de Algeciras, pero lo que es indudable es que lo ha hecho muy bien. La colonia de Gibraltar es un territorio muy próspero e innovador, con un sistema democrático plenamente asentado pese a formar parte de una colonia.
Pero todo esto no justifica la política irresponsable de Gran Bretaña con España. La ocupación del Istmo dónde han construido un aeropuerto sobre aguas españolas o las provocaciones a los pescadores en aguas españolas así como su falta total de compromiso con llegar a entendimientos para solucionar el conflicto de Gibraltar, amenaza con mantener vivo un conflicto que se podría haber solucionado hace tiempo.
La comunidad judía de Gibraltar no quiere llegar a una solución con España, conservan un gran resentimiento hacia nuestro país por un pasado traumático y es imposible negociar con un pueblo que desde el miedo pretende imponer su voluntad a todo una nación. Qué pueblo judío debe entender Gibraltar no es Israel y España no es Palestina, España es un país democrático alzado europeo y aliado de Gran Bretaña y tarde o temprano habrá que alcanzar un acuerdo porque la situación de Gibraltar es insostenible. Y en todo caso esta decisión corresponde a España y Gran Bretaña que nadie más. Los acuerdos y cesiones a los que llegue Gran Bretaña con sus colonos es asunto suyo, pero Gibraltar no puede ser una nación, es parte de España, solo es cuestión de tiempo.
Los españoles escuchamos más de 800 años por recuperar nuestra tierra, le pregunto si Reino Unido tendrá tanta paciencia como nosotros para defender Gibraltar, sacrificando dinero hombres esfuerzo, porque nosotros no nos vamos a rendir, que le quede claro a Israel y el pueblo judío de Gibraltar.
Referencias:
Hilary Leila Krieger Judíos de Gibraltar, o una Roca como Israel // Observador judío. 3/118 de febrero de 2006 5766 Shevat