
La colonia de Gibraltar es un anacronismo histórico, que ofende al derecho y la dignidad del pueblo español. La colonia de Gibraltar se encuentra en el sur de España, en la provincia de Cádiz, pero su status jurídico es diferente del de cualquier otra parte del país. Gibraltar fue cedido al Reino Unido por el Tratado de Utrecht en 1713, lo que le otorga un estatus de colonia de la Corona Británica. Esto significa que el territorio es un enclave extranjero en suelo español, en esta plaza británica, no se aplican las leyes españolas y la soberanía es del Reino Unido. Esta situación ha ocasionado conflicto entre España y el Reino Unido durante muchos siglos y ha generado una gran cantidad de tensiones entre los dos países.
En los últimos años, ambas naciones han tratado de llegar a
un acuerdo para resolver la situación, pero el Gobierno español ha insistido
tibiamente, en la necesidad de abordar un retorno negociado de la soberanía a
manos españolas, sin demasiado éxito. En todas las propuestas de acuerdo negociado
para una relación compartida de soberanía sobre el Peñón, el Gobierno británico
se ha negado a negociar la soberanía de Gibraltar y ha señalado que su
soberanía es innegociable, espoleado por el irredentismo ultra de los colonos
con Fabián Picardo el Ministro Principal de la colonia, a la cabeza. A pesar de
esto, ambos países han llegado a algunos acuerdos para mejorar la situación en
la zona, como el acuerdo de trabajo conjunto entre España y el Reino Unido para
la gestión de Gibraltar, acuerdos donde siempre ha sido España la que ha cedido
en todo, sin recibir a cambio otra cosa que insultos y amenazas por parte de
las autoridades del Peñón.
A pesar del intento de normalizar esta situación, a pesar de
intentar incorporar la colonia a un espacio democrático como es el europeo,
Gibraltar sigue siendo un anacronismo para el mundo, un recuerdo vivo de la
peor etapa de la historia humana y una herida abierta para la dignidad del
pueblo español. La situación de Gibraltar sigue siendo una fuente de conflicto
entre España y el Reino Unido y seguirá siendo un importante punto de discusión
entre los dos países mientras dure esta vejación humillante.
Muchos españoles se preguntan ¿Cómo puede ser qué ni el Rey
ni los políticos, ni los militares españoles levanten la causa de la
descolonización como un asunto de prioridad nacional? La respuesta es: por puros intereses
ideológicos y económicos. Desgraciadamente tenemos dirigentes, que son
verdaderas comadrejas y empresarios que carecen de escrúpulos aquí una lista de compañías españolas con exportaciones a la colonia Listado
Y es que, a lo largo de los siglos especialmente en los
últimos 40 años, Gibraltar ha ido tejiendo una extensa telaraña de intereses
compartidos con las élites locales españolas y políticos de toda España. Por un
lado, la colonia se ha acercado de forma astuta a los partidos de izquierdas,
identificándose con ellos en su resistencia al “españolismo” y en la defensa de
los valores republicanos como histórico refugio de exiliados españoles. Por
increíble que parezca, para partidos como PSOE o Podemos, la colonia es un aliado ideológico, pese a representar el ejemplo más brutal de capitalismo colonial. Pero también Gibraltar se ha convertido en una gallina de los
huevos de oro que, por su situación geográfica excepcional, y su excepcional consideración jurídica, es clave para el blanqueo de
capitales y el refugio de dinero negro.
A Gibraltar no deberíamos verlo como una base militar habitada por población civil, o simplemente una colonia, sino como un gran negocio al servicio del Ministerio de Defensa británico y de las élites de la colonia. Es un gran negocio donde muchos ladrones de cuello blanco de todo el mundo, ocultan su dinero. Fortunas con nombres y apellidos utilizan los mecanismos jurídicos y fiscales de la colonia como una eficaz lavadora de dinero.
Según Anticorrupción, Luis Medina, hijo de Naty Abascal y el fallecido duque de Feria, y su socio el empresario Alberto Luceño, habrían blanqueado dinero, obtenido como comisionistas de las mascarillas vendidas al Ayuntamiento de Madrid durante la primera ola de la Covid en 2020, por un valor de más de seis millones de euros. Para blanquear este dinero habrían adquirido distintas propiedades e inmuebles y otros lujos. Según las publicaciones en redes sociales, se adquirió entre otros el yate Eagle 44 de 13 metros de eslora, de lujo, establecido en Gibraltar, que supuestamente estaría a nombre de ambos.
A la colonia acuden políticos de todo el mundo, pero también españolitos anónimos que quieren eludir impuestos. Un ejemplo. Uno de los CDR encarcelados por la operación Judas, y que era experto en ciberseguridad tenía cuentas en Gibraltar y se financiaba con bitcoins
En otros casos hablaríamos de ex políticos y empresarios o jueces, como el caso de Baltasar Garzón, que actuaba de asesor personal de Fabian Picardo. Cuidado, no se trata de corrupción sino un pago en contrapartida a su "colaboración" con los intereses de la colonia. Esta claro que existen lazos estrechos que unen a la colonia con nuestras élites y mientras eso
sea así esos políticos no van a luchar por la descolonización, porque esto sería tanto como tirarse piedras sobre su tejado. Además no sabemos hasta que punto hay informes confidenciales, que en caso de necesidad, la colonia puede hacer públicos para llevarse por delante al que tenga un ataque de patriotismo y dignidad.
Las autoridades gibraltareñas han conseguido difundir y proyectar sus intereses en España mediante el uso de una red discreta de órganos de opinión, asociaciones sindicales a sueldo, prensa, departamentos universitarios bien financiados y hasta think tanks españoles de todo tipo. Estos han contribuido a la situación actual tanto como el 'entreguismo' de los dirigentes socialistas durante varias décadas.
Es algo muy parecido a lo que ha hecho Marruecos con políticos españoles. El lobby Marroquí en este caso también, se llama PSOE. Muchos políticos de este partidos y personajes públicos, están en plantilla del Reino Alaui. Marruecos compra a políticos socialistas como López Aguilar, José Luis Rodríguez Zapatero; Miguel Ángel Moratinos; Trinidad Jiménez; Bernardino León Gross; María Antonia Trujillo; Elena Valenciano etc todos ellos a sueldo de Mohamed. Pues bien Gibraltar actúa de manera parecida. Su objetivo, defender sus intereses frente a los de España y ampliar su cartera de negocios. Recordemos que Gibraltar es una base militar habitada por colonos y por lo tanto no dispone de muchos recursos ni tamaño para sostenerse por si misma. Necesita importar mano de obra y atraer capital y valora como el oro la influencia sobre las élites locales que pueden granjearles suculentos contratos y acuerdos para fortalecer a la colonia frente a España.
Es decir, a Gibraltar no hay no hay que verla como una
colonia solamente hay que verla como un conglomerado de intereses que convergen en todo un entramado empresarial y financiero, donde los bancos, los agentes bursátiles, financieros, los abogados y
testaferros, los políticos, las autoridades públicas, todos están metidos en el
ajo. Todos sacan dinero de la colonia ya sea vendiendo productos financieros de
vender paraísos fiscal de vender empresas de vender servicios financieros que
no van a encontrarse en otro lugar todos en la colonia sacan dinero los únicos
que no sacan dinero son los ciudadanos patriotas de Gibraltar los que se ponen
la bandera británica y hablan de patria gibraltareña y de lucha contra los
españoles y de resistir al imperialismo español y lo hacen con ese acento
andaluz tan gracioso esos son los únicos que no sacan beneficio de Gibraltar
Pero todos los demás todas las 30.000 compañías
internacionales que hay todos los políticos los abogados los testaferros los
agentes inmobiliarios todas las empresas constructoras todos están ahí para
sacar dinero es una máquina de hacer billetes Gibraltar y por eso hay tantos
políticos españoles que están metidos en el ajo y por eso Gibraltar sigue
siendo una colonia por eso ningún político español en serio ha reclamado Gibraltar
porque hay tanto dinero dentro y dinero que afecta a tantísimos partidos
políticos que afecta tantísimos países que sería una catástrofe para ellos y no
van a renunciar a la gallina de los huevos de oro.
La colonia de Gibraltar es una inmensa cloaca dorada de 6,8
kilómetros cuadrados, que revela la corrupción de nuestra propia clase
dirigente. Este pequeño baluarte del imperio colonial británico, revela todas
las miserias de nuestra propia nación.
Gibraltar nos sirve para ver en qué situación nos
encontramos en España a nivel político a nivel judicial y a nivel empresarial,
y la verdad, la cosa no pinta muy bien señores. Es una radiografía que muestra
la naturaleza vil, cobarde, mezquina y codiciosa de las ratas que dirigen
España desde el Rey-el cual recibía por sus servicios prestados a la corona
británica, la Orden de la Jarretera - hasta el último concejal del ayuntamiento
de San Roque, de la Línea o de los Barrios.
En una estrategia muy hábil, de geopolítica pura, el
Gobierno Británico ha sabido tejer esta red de influencias para garantizar la
debilidad de España y la fortaleza de la posición de la Colonia. Esta
estructura de poder en España, toma la forma de una red clientelar compuesta de
cargos, empresarios, inversores, consejeros, intermediarios al servicio de los
intereses británicos, y extranjeros en general. Aquí todos los políticos
españoles sacan algo. Una red extensa que abarca toda la Provincia de Cádiz, y
donde los compromisos y acuerdos con la colonia, se documentan públicamente como
actos de buena vecindad, cuando lo que hay detrás es pura corrupción para hacer
caja con las libras de los chicos de Picardo.
La colonia militar de Gibraltar grita a todos los españoles
que quieren escucharlo y no tenga tapones de carne en los oídos que “El Rey va
desnudo” y nos dice en qué fallamos como nación; por eso nos da tanta vergüenza
Gibraltar porque es un espejo en el que se refleja nuestro verdadero rostro
como nación. Y ese rostro deforme, es el de autoridades españolas corruptas que
negocian con una colonia. Políticos, sindicatos, medios de comunicación, que se
dejan corromper que se dejan comprar pro también es la vergüenza de unas
Fuerzas Armadas incapaces de tomar iniciativas, y de un jefe de estado que ni
está ni se le esperan por la Línea…no ha visitado ni una sola vez la zona ni él
ni su padre Juan Carlos, quizás para no ofender a los mandatarios de la
colonia. Con ellos, nos damos cuenta de la situación de debilidad y postración en
la cual nos encontramos. Por eso es tan importante resolver el problema de
Gibraltar, no solo por todos los problemas que ocasiona la colonia, sino por la
justicia, la libertad y la dignidad de nuestro pueblo.
Gibraltar Es una prueba que nos pone el destino, como hizo con la invasión musulmana, es un reto que debemos superar para volver a ser la gran nación que una vez fuimos. No podemos seguir viviendo de rodillas más tiempo, no puede haber legalidad en un estado donde se vulnera el principio de integridad del territorio recogido por la Constitución española en su Artículo 2: "La Constitución se fundamenta en la indisoluble unidad de la Nación española, patria común e indivisible de todos los españoles, y reconoce y garantiza el derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones que la integran y la solidaridad entre todas ellas."
Gibraltar es la llave, pero solo podremos
recuperar el peñón cuando España como nación y sociedad estén preparadas. ¿Cuándo
estaremos preparados? Cuando entendemos que nuestro destino nos pertenece a nosotros, y que
la puerta la abrimos nosotros, el pueblo español; estaremos en la senda de resolver
este humillante estigma que arrastramos desde hace tres siglos.
No podemos esperar a que políticos nos guíen en este camino,
esto es algo nuestro porque Gibraltar es parte del patrimonio de todos los
españoles. En patrimonio que un Borbón entregó a Inglaterra como prenda de
compromiso para comprar la corona de España. El pueblo español está solo en
esta lucha. No van a ayudarnos a liberar España los políticos del PSOE, partido
al que hemos visto entregar las llaves de la verja, y conceder a la colonia
todo tipo de ventajas y servicios; ni los sindicatos de trabajadores,
totalmente entregados en la defensa de los intereses de Gibraltar; Pero tampoco
los partidos de derechas son una esperanza. Para estos partidos VOX y PP
“Gibraltar Español” es un eslogan de campaña que sacan del baúl de las esencias
patrias, cada vez que llegan elecciones, para enfundarse en la rojigualda y
gritar viva España. Curiosamente pasadas las elecciones, Gibraltar ya debe ser
español porque no vuelven a mencionar el tema.
Esta es la realidad de nuestros líderes políticos, y con
ellos de los medios de comunicación. Estamos solos, y somos pocos los españoles
a los cuales el tema de la descolonización nos preocupa. Porque nos damos
cuenta de la anomalía histórica, social, jurídica que supone que, en medio de
una nación democrática, exista un campamento militar británico habitado por
colonos. Esto es algo anacrónico y abusivo, que con los siglos hemos
normalizado pero que no es ni por asomo, algo normal. España vive en una
“anormalidad” donde la nación mira hacia otro lado mientras una parte de su
geografía permanece ocupada bajo el control de militares extranjeros. Convivir
y naturalizar el abuso, no es la manera de afrontar el problema. El abuso tiene
consecuencias cuando no se afronta, el colonialismo es una forma de abuso. Esta
forma de abuso afecta tanto a la víctima directa como a la comunidad en su
conjunto.
Las consecuencias del colonialismo incluyen la pérdida de la
libertad y la autonomía, la desposesión de los recursos, la destrucción de la
cultura, la desigualdad y el racismo. Los efectos psicológicos son también
importantes, incluyendo el trauma, la ansiedad, la depresión y la falta de
autoestima. El colonialismo también supone un impacto económico negativo, como
la falta de inversión en infraestructura, la desigualdad en la distribución de
la riqueza y la pobreza. Estos efectos pueden ser aún más graves cuando el
colonialismo se lleva a cabo de manera violenta. Además, el colonialismo puede
tener un impacto en el medio ambiente, como la deforestación, la contaminación
y la pérdida de la biodiversidad algo que hemos visto, y estaremos de acuerdo
que cumple la colonia de Gibraltar en cada punto.
"6. Todo intento encaminado a quebrantar total o parcialmente la unidad nacional y la integridad territorial de un país es incompatible con los propósitos y principios de la Carta de las Naciones Unidas."-Declaración sobre la concesión de la independencia a los países y pueblos coloniales Resolución 1514 (XV) de la Asamblea General, de 14 de diciembre de 1960 -
Liberar a España de la presencia de esta colonia vergonzosa, es cumplir con la justicia y el derecho internacional. Hasta que no asumamos
esta responsabilidad, no recuperaremos la libertad y la dignidad como pueblo.
Por eso, cuando digas Gibraltar Español, acompaña este lema de acciones para
que no se quede solo en eso, en palabras. Es tu responsabilidad, la mía y la de
todos los españoles, que defienden la democracia y la libertad, tener una conciencia militante del agravio que supone la presencia de esta colonia en el Peñón. Por que nos
duele como españoles y sentimos en el alma clavada esta daga, luchar para restaurar la
integridad y devolver la dignidad a nuestra patria, es una misión que nos afecta a todos y no podemos eludir.
Notas:
[1] España podrá perseguir el blanqueo dentro de Gibraltar... La denuncia remitida por la Oficina Antifraude de la UE para que España y Reino Unido investiguen el fraude cometido con el contrabando de ...
[2] Gibraltar detecta que el blanqueo de dinero es de los delitos ...El sector del juego representa ahora el 83% de las denuncias de transacciones sospechosas (SAR, por sus siglas en inglés) recibidos en 2021.
[3] El País La UE ve pruebas de contrabando de tabaco y blanqueo en ...La UE ve pruebas de contrabando de tabaco y blanqueo en Gibraltar. La Oficina Europea Antifraude pide a Madrid y Londres que abran ...
[4] ABCGestha denuncia que la opacidad de Gibraltar «nos cuesta ...Los técnicos de Hacienda afirman que la colonia se niega a responder al 30% de los requerimientos de información sobre blanqueo.